martes, 13 de octubre de 2009

oPiiNiioN PeRsoNaL

No estoy en contra ni a favor de estas tribus urbanas pero lo que quiero resaltar con esto es que debemos respetar las desiciones que tomen los demas y en lugar de torturarlos y no aceptarlos debemos ayudarlos para que puedan salir de esa crisis emocional en la que viven y que tanto los atormenta ......
Es posible que jovenes de nuestra edad esten metidos en estos cuentos por alguna razon muy fuerte y por tal motivo prefieren vivir asi aislados del mundo pues esto les proporciona cierta tranquilidad ademas nosotros no somos nadie para decidir lo bueno y malo de la vida de las demas personas.
cada quien toma las decisiones que cree convenientes para su vida pero siempre debemos tener en cuenta que estas no afecten a las personas que me rodean.

PosiibLe SiiMboLo....... :(




El simbolo de la pansexualidad conforma una P cuya forma comprende los simbolos de la masculinidad, la feminidad y el transgenero.

FraSes eMo

Al saber q no puedo controlar mi corazon prefiero arrancarlo.
Sonríe aunque la lluvia te de con todo.
Los muros que construimos alrededor de nosotros nos protegen contra la tristeza, pero también impiden que nos llegue la felicidad.
El suicidio es una alternativa de vida.
Lo más triste en este mundo es querer a alguien que antes te quería a ti.
La vida es un sueño………. y morir es despertar.
En una epoca seca solo las lagrimas la pueden fertilizar.
La oscuridad es una forma de vida.
Una vez le pregunte a un angle que es lo peor de nustra vida y el angle respone
amar sin ser amado.

.....aL9uNaS FoToS De eLLoS .....








































NoTa SobRe LoS eMo

Por: Fidel Franco Forero
Cubren la mitad de su rostro con un mechón de cabello, se visten de negro con prendas ajustadas, maquillan sus ojos, y representan una figura melancólica y triste, son los Emos, una tribu de jóvenes que está colonizando los colegios, las calles, los centros comerciales y lugares de rumba en el país.
Muchos padres de familia, aún se preguntan quienes son los Emos, o qué significan las "pintas" de los Emos. Pues bien, se trata de una generación al parecer vestida por la infelicidad, por música y letras depresivas, y por una profunda necesidad de sentir emociones, de saltar del plano racional a las sensaciones.
Expertos en psicología infantil manifiestan que los Emos representan una tendencia que contrasta con la monotonía de la vida moderna que anula las emociones, y que en casos extremos conduce a los jóvenes inclusive a cortarse, llegando accidentalmente a quitarse la vida.
Pero los Emos responden y aseguran que no son suicidas, que son "mera música y mucho sentimiento", que no los conocen y que así como representan y expresan dolor y soledad, también manifiesta alegría y apego a la vida.
Hacen culto de la tristeza
El psicólogo Leonardo Ajá, miembro de la Liga Colombiana por la Vida, dijo en Caracol Radio que los Emos son una manifestación urbana más, que se abre paso entre tendencias juveniles como el punk y el metal.
Señaló que llama la atención, no sólo por parte de los adultos sino de los mismos jóvenes, la inclinación que tienen los Emos para orientarse hacia la melancolía, la tristeza y la depresión. Entonces asumen una posición de incomprendidos y de rechazados. Y sostienen que nadie tiene en cuenta sus sentimientos, y hacen de esto como un culto.
El psicólogo Leonardo Ajá, indicó que algunos chicos Emos se cortan los brazos, como un gesto expresivo, otros se lo toman más en serio, y en algunos casos terminan lamentablemente en actos de suicidio.
Agregó que la indumentaria de los Emos consta de prendas negras, pantalones, camisas y chaquetas ajustadas; los ojos maquillados, el mechón largo de cabello que les tapa medio rostro, a veces usan correas o cinturones con taches, y tienden a tener el aspecto de su piel muy blanco.
Sí , yo me corte. Pero la vida es bella
Alexandra, una estudiante de secundaria, manifestó categóricamente que los Emos "no son suicidas", explicó que se fundamentan en lo sentimental y que desafortunadamente no los conocen. Indicó que no en todas las ocasiones se encuentran deprimidos.
Esta jovencita manifestó que "es feo no poder expresarse, no poderse darse a conocer por el temor a ser rechazado, porque si te ven diferente es el temor a estar corriendo para que no te hagan daño, es algo duro". Agregó que "por eso muchos de los Emos se comienzan a meter videos en la cabeza, y a la hora de la verdad terminan haciendo locuras".
Durante el diálogo con Caracol Radio Alexandra admitió que "sí se había cortado", expresó que "dejan acumular tantas cosas y como que no se tiene ese valor para seguir, como si estuvieras en un círculo en el que no pueden seguir, y piensas que todo se te viene encima, que no puedes expresar nada de lo que piensas, y lo que sientes el rechazo de la gente. Pero que fue una decisión ilógica porque la vida es bella y uno tiene que seguir adelante".
Los Emos tienen la razón, la vida cada vez es más aburrida
El psicólogo y escritor Miguel de Zubiría, dijo a Caracol Radio que los Emos son uno de los más interesantes fenómenos de la cultura juvenil actual, que en los próximos años van a ganar mayor acogida. Los jóvenes Emos son personas que están deprimidas, se sienten mal, apáticos, no tienen entusiasmo, y buscan recuperar las emociones
Aseguró que los Emos "tienen toda la razón", porque la vida actual es cada vez menos emocionante, es cada vez más monótona, más aburrida, más plana, más racional. Y esos jóvenes están captando que hay un problema de fondo que sus padres, profesores y psicólogos no hemos detectados suficientemente".
Somos una tendencia, somos música
David, un representante de los Emos, aceptó dialogar con Caracol Radio y manifestó que son pura sensibilidad y buscan abrir espacios para las emociones. Agregó que quienes llegan al extremo por la tristeza de la música que escuchan caen en una profunda depresión.
Comentó que la tendencia Emo comenzó en las escuelas de Estados Unidos con los adolescentes que no eran los más populares, ni los deportistas, ni los intelectuales; y que se iniciaban oyendo música con letras muy tristes y depresivas.
Finalizó manifestando que los Emos son una tendencia musical, "nos ubicamos como un grupo de manes y de viejas que les gusta la música Emo, pero que no estamos en contra de nada, ni del gobierno o del presidente, o sea, es mero gusto por el Emo".

ScReaMo

El screamo es un subgénero del hardcore punk y del emo. La palabra screamo viene de scream (grito en inglés) y de emo. Básicamente es una fusión de hardcore caótico lleno de letras que tratan temas existencialistas con gran carga intelectual, pesimista y algunas veces temas políticos. El screamo se originó en Estados Unidos a finales de la década de 1990, y se caracteriza principalmente por vocales o gritos fuertes, muchas veces violentos y dramáticos. A diferencia del hardcore punk, las canciones y los gritos son más lentos, los gritos duran más y tienden a ser más agudos.mo

HiiSToRiia


A lo largo de su historia, el emo ha pasado por varias etapas. A finales de los 80 el término emo se utilizaba para calificar a las bandas de la escena musical underground de Washington D.C. como Rites of The Spring, Embrace, Fugazi, entre otras. A mediados de los años 90, el género adoptó los patrones sonoros creados por Sunny Day Real Estate. Hoy en día, el término es utilizado para etiquetar bandas de diversos estílos como el rock alternativo , el pop punk, el post-hardcore e incluso el metalcore.
Las bandas más populares usualmente catalogadas dentro de este estilo musical son
Dashboard Confessional, Saves The Day,Thursday, Amber Pacific y Jimmy Eat World.
Como consecuencia del cambio sustancial y la poca relación entre el sonido de las bandas de la escena emo-core de los 80 e inicios de los 90 con el de las bandas actualmente etiquetadas dentro del género, se han generado dos vertientes en el uso del termino "emo". Mientras unos afirman que el género desaparecio a fines de los 90 (Junto con el álbum
Clarity de Jimmy Eat World), otros aceptan su uso para catalogar el estilo de diversas bandas de la escena popular.
Primera generación
En su origen, el término emo era usado para describir el sonido de los grupos de
post hardcore de mediados de los años 1980 en la escena de Washington D.C. Fue definido como emo-core -abreviación de emotive hardcore- por la carga emocional de las letras de estas bandas y por la expresividad y espontaneidad que éstas exhibían en sus conciertos.
El primer disco considerado emo-core fue el álbum de debut homónimo de
Rites of Spring en 1985. En él, el grupo redirigió la pasión y la rabia propias del hardcore hacia temas como la soledad o la añoranza del pasado en lugar de hacia la revolución social como había sido lo común hasta entonces en dicho género.
Otro grupo importante en esta época fueron
Embrace, liderados por Ian Mackaye, ex integrante de Minor Threat, grupo que años antes ya había inspirado el movimiento Straight Edge.
En 1987 nació el grupo
Fugazi, formado por los líderes de Rites of Spring y Embrace y cuya propuesta consistía en sumar al hardcore influencias de otros géneros como el post-punk o el por entonces incipiente rock alternativo. Fugazi se convirtieron en el grupo más influyente e innovador del post-hardcore y uno de los mayores referentes del emo.
Otros nombres importantes en este periodo incluyen los de
Shudder to Think, 7 Seconds, One Last Wish, Beefeater, Grey Matter, Fire Party y posteriormente Moss Icon. La mayoría de estas bandas grabaron en el sello Dischord Records, propiedad de el líder de Fugazi Ian MacKaye, y muchas de ellas desaparecieron en los primeros años 90.
Segunda generación
A partir de mediados de los años 90 el emo comenzó a diferenciarse del post-hardcore, que por su parte evolucionó recibiendo influencias de sonidos más
experimentales como el post rock y el math rock.
Uno de los grupos de Washington D.C. más destacados de la primera mitad de los 90 fue
Jawbox, cuya visión del post-hardcore tuvo una gran influencia en los grupos emo posteriores. Su líder J. Robbins, más tarde en Burning Airlines, llegaría a ser el productor de muchos de ellos.
También otros grupos como
Sense Field fueron poniendo los cimientos del emo, pero quienes determinaron el sonido definitivo del género fueron Sunny Day Real Estate con sus dos primeros discos Diary y Sunny Day Real Estate. El sonido de la banda de Seattle partía del post-hardcore para incorporar influencias del grunge y el indie rock, y se completaba con la apasionada y visceral forma de cantar de su líder, Jeremy Enigk.
El sonido patentado por
SDRE, más melódico que el de los grupos de D.C., pronto creó escuela y decenas de bandas siguieron los mismos patrones de los de Seattle. Los grupos más importantes de este periodo fueron Mineral, Texas Is the Reason, Christie Front Drive, The Promise Ring o Braid. Esta escena sobrevivió hasta fines de los 90, cuando la mayoría de las bandas se separaron o cambiaron su estilo, bien en una dirección más mainstream, popular o comercial, o bien hacia estilos de más difícil catalogación.

Jimmy Eat World en concierto

Taking Back Sunday en concierto
Tercera generación
A finales de los 90 la escena
underground emo había desaparecido prácticamente. No obstante, el termino seguía siendo utilizado dentro del mainstream, casi siempre ligado a las pocas bandas supervivientes de los 90, incluyendo a Jimmy Eat World.
Si bien
Jimmy Eat World había tocado un estilo emo-core en los principios de su carrera, al tiempo del lanzamiento de su álbum Bleed American, la banda casi había eliminado completamente sus influencias emo tomando una dirección más cercana a generos un poco más conocidos como el rock alternativo y el pop punk.
Cuando el público comenzó a conocer acerca del término "emo" y supo que
Jimmy Eat World estaba asociada con él, la banda continuó siendo clasificada como tal. Por ende, los grupos más nuevos que sonaban como Jimmy Eat Worldy bandas más melódicas de los tardíos 90 como The Get Up Kids, fueron rápidamente incluidas en ese género.
Desde entonces, el término "emo" cambió para describir una música completamente diferente a la de sus antepasados. Y, de una manera aún más genérica que en los 90, la palabra vino a designar una gran variedad de bandas, muchas de las cuales tenían muy poco en común, como es el caso de
Taking Back Sunday, The Starting Line, Hawthorne Heights, Brand New, Something Corporate, A Static Lullaby, Thursday, Emery, Finch, Saves The Day y The Juliana Theory
El epicentro de la tercera generación cambió también. Mientras en los 90 sus principales orígenes habían sido
California y Arizona, el nuevo movimiento ha cambiado de costa. La nueva meca del emo son las periferias que bordean la ciudad de Nueva York, Nueva Jersey y Long Island. La mayoría de las bandas actuales (y subsecuentemente, sus tempranas bases de fans) se originaron en esta región y progresaron hacia el exterior.
En muchos casos las bandas de "new emo" están tratando de dar su propia versión del emo, según sus propios términos. De cualquier forma, el éxito de unas pocas bandas aparentemente "menos emo" (las más populares en el mainstream), como
Dashboard Confessional, trajo un incremento sustancial en el número de detractores del género.
Como resultado de los continuos cambios del emo a través de los años, un serio cisma ha surgido entre quienes prefieren uno u otro período concreto del género. Aquellos que siguieron al emo-core desde sus inicios son escépticos cuando aparece un nuevo grupo denominado "emo". Muchos, que reivindican la naturaleza independiente del emo de los 80 y 90, están disgustados por el "secuestro" de la palabra hecho por las empresas discográficas multinacionales para vender una nueva generación de música comercial.